Buscar:
Como cambiar la contraseña de correo webmail desde cpanel

Para cambiar la contraseña de tu cuenta de correo electrónico desde el panel de control (cPanel), sigue los siguientes pasos:

 

Abre tu navegador web y escribe la dirección del panel de control de tu hosting en la barra de direcciones. Por lo general, la dirección de tu panel de control será algo como «tuweb.com/cpanel».

 

Inicia sesión en tu panel de control usando tu nombre de usuario y contraseña.

 

Una vez que hayas iniciado sesión, busca la sección de correo electrónico o la opción de «Gestionar correo».

 

Selecciona la opción de «Contraseñas de correo» o «Gestionar contraseñas de correo».

 

Selecciona la cuenta de correo para la que quieres cambiar la contraseña.

 

Introduce la nueva contraseña en el campo correspondiente y confirma la nueva contraseña.

 

Haz clic en el botón «Cambiar contraseña» o «Guardar cambios» para guardar la nueva contraseña.

 

Una vez que hayas cambiado la contraseña, asegúrate de actualizar la configuración de tu cliente de correo electrónico (como Outlook o Gmail) para que utilice la nueva contraseña.

 

Es importante que elijas una contraseña segura para tu cuenta de correo electrónico, para evitar que terceros accedan a tus mensajes y datos personales. La contraseña debería ser única y de al menos 8 caracteres, y debería incluir números, letras y símbolos. Además, es recomendable cambiar la contraseña regularmente para aumentar la seguridad de tu cuenta.

Las 5 herramientas más usadas en tu cPanel

Al adquirir un alojamiento web (hosting) con cPanel tendrás acceso a una gran variedad de herramientas de gestión del mismo que te permitirán aprovechar cada uno de lo recursos del espacio asignado.

cPanel es un panel de control basados en Linux más populares para espacios de hosting web. Te facilita gestionar cómodamente todos los servicios en un solo sitio. En la actualidad, cPanel es el más usado en la industria y la mayor parte de los programadores lo conocen bien. Simple de utilizar, cPanel facilita la gestión de una cuenta de hosting web con la máxima eficacia.

En la primera interacción con cPanel es posible que nos veamos abrumados de tantos íconos y herramientas, sin embargo hemos preparado este listado de las más frecuentes y usadas por nuestros clientes:

Correo electrónico

crear cuentas de correo electrónico en cpanel

Una de las primeras acciones es crear nuestro correo institucional o corporativo, y desde este apartado los podrás crear. Es muy sencillo y solo tendrás que introducir el nombre de usuario y una contraseña (o también usar el autogenerador de contraseñas) para cada uno de tus usuarios. Es importante que tomes nota de estos datos ya que cPanel no te los mostrará posteriormente y en caso los olvides tendrás que generar una nueva contraseña.

Administrador de archivos

administrador de archivos en cpanel

Para acceder al contenido de archivos y carpetas usamos el File Manager o Administrador de Archivos. Esta herramienta nos muestra el contenido del espacio asignado dentro del disco duro (o SSD) del servidor.  Es importante manejarlo con cuidado ya que permite agregar, modificar y eliminar su contenido.

phpMyAdmin

Con un poco de habilidad en bases de datos podemos gestionar directamente una de ellas dentro de una interfaz gráfica «amigable». Con frecuencia hay que tener conocimientos previos para no arruinar nuestra BD pues loque se hace aquí no se puede deshacer. Por ello recomendamos exportar, hacer una copia o backup de la misma antes de tocar algo.

Instalador de software Softaculous

Atrás quedaron los tiempos en que necesitábamos de un desarrollador web para tener WordPress, Joomla, Drupal o cualquier otro CMS instalado en nuestro espacio. Softaculous te ayuda mediante un asistente (por ahora en inglés) a a tener tu Worpress por ejemplo instalado y funcionando en tu web con unos cuantos clics.

Copias de seguridad

hacer backup en cpanel

JetBackup, esta herramienta representa la ultima posibilidad de recuperar algún dato perdido por casualidad o adrede. Nuestro servicio de hosting viene configurado para realizar copias de seguridad en forma automática. Contiene un historial de los últimos 15 días de copias que se hacen y guardan cada 2 días. Desde aquí se puede recuperar información previa que ahora ya no tengamos.

Tenemos muchas funciones más que detallar, pero creemos que con conocer estas 5 más usadas podrías familiarizarte y empezar a utilizar tu cPanel con el pie derecho.

 

Que hosting me recomiendan
Que hosting me recomiendan Perú?

Todo proyecto en internet requiere estos tres elementos básicos:

  • Dominio
  • Hosting (y emails)
  • Página Web (landing, web institucional, portal, ecommerce, blog, etc)

En nuestra experiencia trabajando con proyectos de diferentes objetivos e industrias, los emprendedores suelen apostar por la reducción máxima de costos iniciales pero sin arriesgar la seriedad de sus objetivos.

Esto lleva a la optimización del presupuesto que aterriza en preguntas que recibimos constantemente como nuestro titular: Que hosting me recomiendan, que dominio me recomiendan, que emails me recomiendan, cuanto cuesta una página web? y así un desglose natural de preguntas para mantener un balance entre precios y calidad que ayuden a tomar la mejor decisión.

En tierra de ciegos el tuerto es el rey

Si hemos hecho nuestra tarea, en Google habremos descubierto que la oferta es infinita respecto a los servicios web, y también encontrado desde profesionales experimentados y empresas con un gran portafolio hasta entusiastas freelancers que conocen ligeramente el tema. No siempre el precio es un indicador de calidad, por lo que sí recomendamos conocer el portafolio (trabajos previos) de la empresa o freelance que le ofrezca estos servicios de dominio, hosting y desarrollo web.

Aspectos técnicos

Para proyectos web que empiezan y requieren acceso al correo corporativo y una web profesional prefiere estos elementos:

  • Panel de control cPanel.
  • Acceso al correo web mediante Webmail (Horde o Roundcube).
  • Auto instalador de WordPress y otros CMS (37% de las webs en el mundo se hacen con WordPress).
  • Certificado SSL incluido (normalmente es Let’s Encrypt).
  • Generador automático de backups (copia de seguridad).

Salvo proyectos especiales como software SAAS, esto puede variar y posiblemente estaremos hablando de servidores especializados como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud o Microsoft Azure, esto requiere cierto conocimiento y configuraciones que en este apartado no tocaremos, pues nos enfocamos en proyectos de corto y mediano alcance.

Soporte técnico permanente

Mucha veces requeriremos la asistencia del proveedor para conocer mas las herramientas que nos ofrece y tambien para configurar algunos servicios. Es importante que pueda apoyarnos mediante asistencia remota (via software Anydesk, Team Viewer u otro) , de este modo el soporte es mas directo y rápido.

Busca un proveedor con experiencia

Los años en el negocio son importantes pues así podrán ofrecernos un abanico de posibilidades para conseguir nuestros objetivos. Los tiempos de respuesta y su efectividad ante la necesidad de soporte o apoyo técnico es imprescindible y creemos que es lo que permite tomar la decisión final.

Somos tu opción

Nosotros también, por obvias razones, recomendamos el plan de hosting Extra que reúne todas las cualidades tanto técnicas como de accesibilidad económica para alojar un proyecto web en sus inicios y que fácilmente puede migrar a un plan superior cuando lo requiera sin afectar su desempeño ni permanencia en línea. A esto debes asociarle un dominio com o pe para tener todo preparado y dar el siguiente paso que es instalar tu página web, la misma que podemos desarrollarla en poco tiempo.

Hosting recomendado

Tal como indicamos al inicio, predicamos con el ejemplo, nuestro soporte es permanente y lo orientamos a la resolución efectiva de incidencias para que tu negocio no se detenga (o al menos que nuestro servicio no sea impedimento). Tenemos claro que la permanencia del servicio sea  de 99% uptime y esto nos compromete siempre con todos nuestros clientes a estar atentos. Nuestro portafolio de clientes es amplio y aqui puedes conocer algunos que alojamos y otros que contrataron un desarrollo web.

cuanto cuesta un hosting
Cuanto cuesta un hosting y dominio en Perú

Hoy en día se puede reservar un dominio y adquirir un servicio de hosting en línea y sin necesidad de acudir a un centro presencial. Esta facilidad ha permitido a cualquier ciudadano la posibilidad de iniciar su proyecto online con los elemento básicos que todo proyecto serio requiere.

Los precios son variables y aqui te damos rápidamente una referencia de los costos en el rubro digital. Para ellos vamos a separarlos en precios de dominio y precio de hosting.

Precios de dominio

Los dominios se reservan en forma anual y sus precios van desde los 12 dólares hasta los 40 dolares dependiendo de la extensión que tengan y si tú mismo lo adquieres directo de un registrador internacional o si lo adquieres a través de un administrador de dominios como nosotros.

Si adquieres el dominio con un administrador de dominios local, obtendrás un servicio mas personalizado por un ligero adicional en el precio final.

Si adquieres el dominio mediante un proveedor internacional deberás hacerlo tú mismo, desde la búsqueda hasta el pago y otros temas técnicos como la gestión de DNS y/o nameservers incluyendo la consulta al soporte que en algunos casos puede no manejar tu propio idioma.

Puede ser .com, .net, org, .pe, .info , etc. En estos días existe ya una variedad inmensa de extensiones para dominios, incluso por el rubro al que estan dirigidos.

Los dominios .pe tienen un precio (actualizado a abril 2023) de  S/ 110 anuales, y el precio de algunos dominios como .org.pe es de S/ 20 soles por año. Recordemos que la extension .pe es administrada por punto.pe entidad que provee el servicio a todo el Perú.

Precios de hosting

Los precios de hosting  también son parte de un presupuesto web ya que un dominio sin espacio de hosting no sirve de mucho.  Se manejan de forma anual (o mensual de pago anual) y dependiendo del proveedor puede ir desde 40 dólares anuales hasta costos que requieren evaluación de la necesidades de almacenamiento y transferencia de datos mensual.

Si quieres saber cuanto cuesta un hosting y dominio con nosotros, puedes entrar aquí.

cuales son los mejores hosting en peru
Cuales son los mejores hosting en Perú

¿Estás muy ocupado para leer la guía completa? Respuesta rápida:

HostGator es el mejor web hosting en Perú para comenzar un nuevo proyecto.
👉 Obtén el descuento más alto con HostGator

SiteGround es el hosting más robusto y rápido en Perú
👉 Obtén el descuento más alto con SiteGround

Si llegaste aquí es porque estás buscando contratar un servicio de hosting web pero quieres encontrar el mejor en Perú. En Hosting.org.pe llevamos años probando y comparando una gran variedad de proveedores con los que nos hemos llevado experiencias muy desagradables en su mayoría.

En corto plazo lo primero que todo mundo mira es el espacio de almacenamiento, la transferencia de datos y la cantidad de cuentas de correo. En lo que más fallan todos es en lo que más deberías fijarte: Disponibilidad, Seguridad, Velocidad y calidad en el soporte técnico.

Después de un mucho trabajo con diferentes ahora sólo trabajamos con 2 para todos nuestros proyectos y son precisamente los que te quiero recomendar. Ambas recomendaciones son la mejor cada quien en su categoría, todo depende de la etapa en la que te encuentres.

Además, te voy a compartir los cupones con los DESCUENTOS MÁS ALTOS con cada proveedor.

¿Cuál proveedor de hosting es mejor?

Sin importar en qué ciudad de Perú te encuentres puedes contratar cualquiera de estas 2 opciones ya que te las recomendamos por la buena experiencia que hemos tenido al trabajar con ellos.

HostGator

HostGator es el mejor hosting en Perú si estás pensando en comenzar un nuevo proyecto. La razón: La relación precio – calidad de HostGator es la mejor.

HostGator pertenece a la categoría de proveedores económicos donde encontramos otros como GoDaddy por ejemplo, pero HostGator sin duda es el mejor en características con el precio más bajo del mercado.

👉 Cupón de descuento en Hostgator

Ventajas

  • Dominio gratis por el primer año.
  • El hosting más económico. Si estás planeando en crear un nuevo proyecto y no quieres gastar demasiado, HostGator es ideal para ti.
  • Soporte técnico en español. El staff de HostGator habla español y se encuentran en Latinoamérica, lo que hace mucho más sencilla la comunicación y resolución de problemas.
  • Cuentas de correo corporativo sin costo adicional.
  • Respaldos semanales. Se trata de un servicio que la mayoría de proveedores económicos no ofrecen y es muy importante, ya que en caso de presentar un problema en la página web, HostGator puede recuperar la última versión respaldada.
  • Subdominios ilimitados. Los subdominios son útiles para crear Landing pages o página de aterrizaje para campañas o subproyectos. Un subdominio tiene la capacidad de contener una instalación totalmente nueva de WordPress.
  • WordPress Gratis. Con lo cual podrás crear páginas web con la plataforma más utilizada en el mundo para crear sitios web. Instala de manera ilimitada las instancias que necesites en tu dominio principal y subdominios sin pagar más.
  • cPanel sin costo adicional. Esto lo cobran algunos como GoDaddy, en cambio con HostGator es completamente gratis. Desde este panel podrás instalar WordPress, crear correos, y modificar toda la configuración de tu sitio web.
  • Seguridad 24/7. La seguridad es fundamental en un proyecto web y HostGator no presenta problema como lo hacen otros proveedores económicos que son constantemente hackeados.
  • Política de reembolso de 30 días. La confianza que tiene HostGator es su servicio es tal, que te ofrecen una garantía de reembolso de 30 días, si no estás satisfecho con el servicio te regresan tu plata.
Si vas a comenzar un proyecto nuevo HostGator es el mejor Hosting en Perú. Te lo recomiendo ampliamente, y como te decía, de la categoría de proveedores económicos que hay por montones, HostGator es el mejor Hosting en Perú.

HostGator es mucho mejor a otros proveedores de la misma categoría como:

❌ Webempresa
❌ GoDaddy
❌ Hostinger

SiteGround

SiteGround pertenece a una categoría superior de web hosting. Sobre la categoría económica existe una serie de proveedores que se caracterizan por su alta velocidad y estabilidad en internet. Estos proveedores suelen ser muy costosos. Después de años de probar diferentes de estos servicios, encontramos a SiteGround que es un servicio con todas las características premium pero al costo más accesible.

Si necesitas que tus cuentas de correo electrónico corporativo estén siempre funcionales y al día o ya tienes ingresos en tu página web o tienda en línea, entonces te recomiendo un servicio como SiteGround ya que tu negocio depende de la estabilidad del hosting. SiteGround es la opción más accesible de todas las opciones que suelen ser muy costosas y ofrecen características superiores.

Este sitio web Hosting.org.pe está hospedado en este momento en SiteGround. Hace unos años cuando comenzó a incrementar su tráfico a miles de visitas al mes, lo cambié desde HostGator a SiteGround.

Si ya tienes un sitio web o tienda en línea creada y te gustaría cambiarte a un hosting web más robusto, te recomiendo ampliamente este proveedor, te dejo el enlace con el que obtienes el hosting a precio especial con el cuál te queda el primer año en poco más de $83 dólares americanos o S/ 300 soles aproximadamente.

👉 Cupón de descuento en SiteGround

Ventajas

  • El Hosting más veloz. La tecnología detrás de SiteGround es Google Cloud, lo cuál te garantiza la mejor tecnología a la máxima velocidad para ofrecerte el mejor rendimiento y que tu página web o tienda online cargue como rayo. Además de caché del lado de servidor, y un plugin para WordPress de caché dinámica e integración con CDN de CloudFlare, creada por los mismos de SiteGround.
  • Seguridad. No te tienes que preocupar por hackers y problemas de seguridad, el servicio es robusto y seguro.
  • Respaldos diarios. Con respaldos diarios te dejas de preocupar tanto de la seguridad como de cometer errores trabajando en tus sitios web.
  • Staging. En los planes GrowBig y GoGeek ofrecen plataforma de pruebas, esto permite crear un clon de tu página web en WordPress para hacer pruebas, y sustituir la versión pública una vez que termines. Esto evita que tu páginas web tenga problemas mientras haces cambios, si tienes usuarios navegando en ese momento.
  • CDN CloudFlare. Tu página web puede usar Cloudflare dentro de su mismo panel de administración en SiteGround. Un CDN como Cloudflare permite replicar tu sitio web en diferentes países para que cargue aún más rápido tu página web indiferentemente a lugar del mundo desde donde te visiten.
  • SG Optimizer. Se trata de un plugin de caché que viene incluido sin costo. Lo mejor es que al ser desarrollado por SiteGround, se integra perfectamente al hosting, optimizando cada recurso.
  • Especializado en WordPress. Aunque puedes instalar otros CMS como Joomla y otros, es especializado en WordPress lo que lo hace aún mejor. Es un hosting pensado para usar perfectamente WordPress.
  • Soporte técnico de primera y en español. Los tiempos de espera son muy cortos, en menos de un minuto te van a atender y van a ayudarte con cualquier problema, ya que se trata de un hosting especializado en WordPress, te van a ayudar a resolver cualquier problema que pudieras tener y todo en español.

SiteGround es la mejor opción que recomiendo sí buscas un hosting rápido y robusto para correos y página web. Si estás comenzando un nuevo negocio pero requieres seguridad y estabilidad, sin duda es el mejor proveedor para negocios que requieren estabilidad.

👉 Obtener el descuento más alto en SiteGround

Algunos proveedores similares pero que son superados por SiteGround:

❌ Hostpapa
❌ Banahosting
❌ Bluehost
❌ Webempresa

Sin importar si te encuentras en Lima, Cusco, Arequipa, o cualquier ciudad de Perú o Latinoamérica, estos proveedores te darán un gran servicio.

Hostinger

Hostinger es un hosting en Perú que está teniendo mucha aceptación recientemente, y esto es debido a que es un muy buen servicio de web hosting. Algo que lo hace muy interesante son los descuentos que ofrecen, en este momento tienen un super descuento, 🔥 aprovéchalo mientras esté disponible 🔥

👉 Obtener el MAYOR descuento con Hostinger

Después de analizarlo por varios meses he notado que sin duda se trata de un buen hosting, con buenos servicios y características que suelen tener los mejores proveedores de web hosting, por esta razón creo que es una excelente opción.

La única desventaja que le veo a Hostinger son los precios de renovación, aunque el descuento es muy alto el primer año, el costo de renovación anual es muy elevado para el tipo de servicio, cuesta prácticamente lo mismo que la renovación en SiteGround que ya es de categoría superior.

GoDaddy

GoDaddy es el peor proveedor de hosting y dominios en Perú y el mundo. Sabemos que GoDaddy es uno de los proveedores de hosting que más vemos por todos lados esto debido al impresionante presupuesto dirigido a marketing, seguramente estás cansado de verlo en YouTube.

Las malas practicas de GoDaddy han hecho que usuarios de Perú y diferentes partes de Latinoamérica hayan perdido dominios, te invito a ver el video que hicimos en Hosting.org.pe donde explicamos puntualmente porque no lo recomendamos.

Te invito a leer los comentarios de los usuarios en YouTube, realmente hay historias aterradoras.

Webempresa

Webempresa es una empresa proveedora de servicios de web hosting de origen europeo. Recientemente nos han preguntado bastante nuestra opinión de este servicio por lo que hace algunos meses nos dimos a la tarea de usarlo con proyectos reales para tener una opinión clara.

Me parece un buen servicio de hosting, con mucha experiencia en el mercado europeo que suele ser muy exigente.

Una ventaja es que hablan español, tienen una fuerte presencia en España. La gran desventaja es la ubicación geográfica, sus servidores se encuentran en Europa y los más cercanos a Perú están en Canadá.

👉 Obtener el mejor precio en Webempresa

Hostgator

  • El mejor servicio de hosting a un precio económico.
  • Ideal para ti si vas empezando y no quieres gastar mucho dinero al principio.
  • Te ayudan a resolver cualquier duda que tengas y su soporte técnico es en español.
  • Te incluye dominio gratis, certificado SSL y cuentas de correo con dominio.
  • El precio de este hosting es de aproximadamente S/ 175 soles durante el primer año utilizando el cupón del 50% de descuento que te dejo aquí abajo 👇

Conclusión:🏅 El Hosting más económico para comenzar.

De todos los proveedores económicos que tenemos en el mercado sin duda HostGator es el mejor de todos.

Siteground

  • Perfecto para ti si ya tienes una página web o tienda en línea y quieres que sea muy rápida.
  • Es un servicio de Hosting muy seguro. rápido y confiable.
  • Respuesta casi inmediata ante cualquier problema.
  • Planes avanzados si requieres mayor capacidad y desempeño en el Hosting.
  • Te incluye dominio gratis, certificado SSL y cuentas de correo con dominio.
  • El precio es de aproximadamente S/ 320 soles durante el primer año utilizando el cupón de descuento que te dejo aquí abajo 👇

Conclusión:🏅 El Hosting más robusto para confiar tu negocio.

El mejor Hosting para migrar tu sitio desde otro proveedor, Hosting.org.pe está hospedado en SiteGround.

Hosting y Dominio en Perú

Para que tu sitio web sea visible en internet, debe tener archivos que es la información que quieres que tus clientes vean, como imágenes y textos sobre tu negocio, pero para que estos archivos puedan ser visibles requieres tenerlos almacenados en un servicio de hosting.

Ahora teniendo esto ya sólo necesitamos que nuestros clientes puedan llegar fácilmente a la información que les estamos compartiendo a través de nuestro sitio web y para lograrlo deberás contratar un dominio de internet. Así que empecemos por ver de que trata este tema y cómo puedes hacerle para contratar tu dominio gratis.

Dominio web

¿Qué es un dominio de internet?

Un dominio web es el nombre que se le da a un sitio web para que cualquier usuario en internet pueda visitar este sitio de forma fácil. Todos los sitios web tienen una dirección única que se llama IP y se compone de varios números, algo como esto: 172.16.255.255 pero imagina que complicado sería aprendernos la IP de cada sitio web que queramos visitar, por eso se crearon los dominios en internet, que se asocian con estas direcciones IP y es mucho más fácil memorizarlos.

¿Qué tipos de dominio web existen?

Hay 3 tipos de dominio web, los dominios geográficos, los dominios de nivel superior genéricos y los dominios mixtos o de tercer nivel.

  • Los dominios geográficos o ccTLD (Country code Top-Level Domain) se conforman por 2 letras que se asocian al país de origen del sitio web. Por ejemplo .co para Perú, .ec para Ecuador, .pe para Perú o .mx para México, etc.
  • Los dominios de nivel superior genéricos o gTLD (Generic Top-Level Domain) no se asocian a un país como los anteriores. Algunos ejemplos de estos serían los dominios .com, .org, .gob para entidades de gobierno o .edu para instituciones educativas.
  • Los dominios mixtos o de tercer nivel son el resultado de un dominio geográfico + un dominio de nivel superior genérico. Y algunos ejemplos serían .com.co para un sitio web comercial en Perú, .edu.co para una institución educativa en Perú, y así sucesivamente.

Ciclo de vida de los dominios

Todos los dominios en internet tienen un ciclo de vida, y aunque algunos detalles pueden variar dependiendo del proveedor con el que lo registres, las etapas de vida del dominio web serán las mismas ya que la ICANN (Internet Corporation for Assigned Names and Numbers) es quien se encarga de controlar la asignación de los nombres de dominio en internet.

Etapa 1: Dominio disponible para ser registrado.

En esta etapa el dominio esta libre para que lo registres por un año o máximo por 10 años, ya que los dominios no se pueden registrar de por vida. Si quieres comprobar la disponibilidad del dominio que quieres registrar puedes verificarlo en este buscador de dominios que desarrollamos.

Etapa 2: Dominio registrado.

Una vez que ya has registrado tu dominio nadie más lo podrá registrar en el lapso de tiempo que lo hayas contratado.

Etapa 3: Dominio Activo

El dominio esta listo para que lo conectes con tu servicio de hosting y empieces a usarlo durante el tiempo que lo hayas contratado. Al finalizar este tiempo de contratación el dominio web habrá caducado y a continuación seguirá la etapa de…

Etapa 4: Periodo de gracia.

El dominio web entra en periodo de gracia cuando si no se renueva antes de terminar el periodo de tiempo por el que lo contrataste, es decir mientras está activo. Una vez caducado el dominio, dependiendo del proveedor con el que hayas contratado, te dará 30 días para realizar la renovación sin algún cargo adicional al precio normal de renovación.

Etapa 5: Periodo de castigo.

Dependiendo del proveedor con el que hayas contratado tu dominio, este te podrá dar un periodo máximo de 30 días para renovar tu dominio, en caso de que no lo hayas renovado durante el periodo de gracia. Aunque en esta etapa de castigo el precio de renovación será mucho más alto al precio de renovación normal.

Etapa 6: Periodo de eliminación

Si el dominio no fue renovado durante el periodo de castigo, entrará a un periodo de eliminación a los 5 días, donde ya no podrás recuperar el dominio y será liberado para que alguien más lo pueda contratar.

Consejos para elegir un nombre de dominio

Antes de registrar tu dominio toma en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Que sea corto máximo 3 palabras o entre 6 y 10 caracteres.
  • Fácil de escribir y recordar, para esto evita usar números, abreviaturas, guiones o caracteres especiales
  • Que incluya la palabra clave de tu negocio si el nombre de tu marca no está disponible. Por ejemplo Taispa.com
  • Asegúrate de no usar marcas comerciales para evitar problemas legales.

¿Cómo obtener un dominio gratis?

Al contratar tu servicio de hosting con hostgator te ofrecen dominio gratis durante el primer año, en Hosting.org.pe tenemos un cupón del 50% de descuento para que el servicio te quede en 102.810 soles el primer año.

También puedes obtener tu dominio gratis al contratar tu servicio de hosting con SiteGround donde tenemos un cupón del 47% de descuento para que tu primer año te quede en 320 soles.

Por experiencia te decimos Hostgator es el mejor hosting en Perú para comenzar, ya que su precio es muy accesible y cuentan con soporte técnico en español por si llegarás a tener alguna duda.

A continuación te explicamos detalladamente en este vídeo ¿Qué es hosting y dominio?

Hosting Web

También conocido como alojamiento web, servidor web, hospedaje web, web hosting o webhost entre algunas otras variantes, este servicio es el que permite que tu página web sea visible en todo el mundo, ya que es el encargado de almacenar todos los archivos que hacen que tu sitio web funcione correctamente.

¿Qué es un hosting web?

Así como necesitas un computador para almacenar tus documentos y poderlos ver en cualquier momento, los sitios web también deben ser almacenados en un computador para que puedan ser visibles. Pero la diferencia entre tu computador personal y el computador donde se almacenan los sitios web, es que este último siempre deberá permanecer encendido para que el sitio web este disponible en todo momento, y a este servicio es el que se le llama hosting o servidor web.

Así que el hosting es el servicio de alojamiento para los archivos de tu sitio web en un servidor.

Tipos de hosting

Dependiendo del sitio web que vayas a crear, necesitarás cierto tipo de hosting, ya que entre más grande sea mayor espacio en el servidor vas a requerir. Pero si vas empezando lo mejor es iniciar con un hosting compartido y a medida que tu sitio web vaya creciendo podrás ver la opción de contratar un plan más robusto. Así que empecemos con el primer tipo de hosting:

Hosting o servidor compartido

Este es el servicio de hosting más común pues es muy fácil de usar por lo que es ideal para principiantes y su precio es muy accesible al ser un servicio compartido, es decir que dentro del servidor (computador) que contratas el proveedor tiene algunos clientes más.

Ventajas:

  • Es el más económico
  • Fácil de usar si es tu primera vez en el tema de los servicios de hosting ya que viene preconfigurado.
  • Fácil de administrar porque el proveedor es quien se encarga de realizar los mantenimientos del mismo.

Desventajas:

  • Los recursos como memoria, espacio en disco y procesador son compartidos con los demás clientes que se encuentran dentro de ese servidor.
  • Si tu sitio web empieza a recibir miles de visitas al mes tendrás que migrar a un servicio de hosting de mayor capacidad.

Servidor o hosting VPS

Un servidor o hosting VPS (Virtual Private Server o servidor virtual privado) es un tipo de hosting compartido pero con mayor desempeño en cuanto potencia de computo y memoria porque no compartes estos recursos con los demás clientes que se encuentran en el servidor, ofreciendo mayor estabilidad y rendimiento a tu sitio web.

Esto quiere decir que si los otros clientes que comparten el servidor VPS contigo tienen mucho trafico no afectara el rendimiento de tu sitio web y viceversa, además que en este tipo de hosting no hay tantos sitios alojados en un mismo servidor como en caso del hosting compartido.

El hosting VPS es un servicio intermedio entre el hosting compartido que ofrece un desempeño menor a un precio más barato y el hosting dedicado que ofrece el mejor desempeño a un precio mucho más alto por su exclusividad.

Ventajas:

  • El aumento de tráfico en los sitios web que comparten servidor contigo no te afectará el rendimiento y estabilidad de tu sitio web.
  • Desempeño superior a un hosting compartido a un precio más accesible que el servidor dedicado.
  • Tienes más libertad para instalar aplicaciones y manipular el sistema operativo, si tienes buen nivel de conocimiento técnico.
  • Tiene diferentes opciones para ser administrado. Sin gestión, tu mismo lo configuras, actualizas y realizas los respaldos. Semi gestionado, es decir que ya trae un panel de administración que te ayuda a hacer las configuraciones, pero en cualquiera de estos 2 casos deberás tener buen nivel de conocimiento técnico. Gestionado, el proveedor del servidor se encarga de las actualizaciones y de estarlo monitoreando por si llegará a surgir algún problema resolverlo inmediatamente.

Desventajas:

  • El precio de un hosting VPS es mucho mayor al precio de un hosting compartido.
  • No es recomendable para personas que no tengan conocimientos técnicos sobre este tema. En este caso deberás contratar un profesional que te ayude con la administración del hosting VPS.

Así que tomando en cuenta las características de este hosting es importante que te preguntes si realmente necesitas un hosting VPS. Si estás pensando en esta opción porque quieres montar un sitio web escalable, o porque quieres mejorar el desempeño de una tienda en línea o sitio web donde recibes muchas visitas te recomiendo probar un hosting compartido de mayor capacidad para que no tengas que meterte en tantos términos técnicos o tengas que contratar a un prono tienes conocimiento en esta area.

Por eso te recomiendo Siteground porque tiene un desempeño superior cuando de hosting compartido se trata a un precio mucho más accesible que un hosting VPS o hosting dedicado y que ya viene configurado.

¿Qué necesitas saber antes de contratar un hosting en Perú?

Antes de contratar un servicio de hosting en Perú es importante que tengas en cuentas las características que te ofrece el proveedor:

Espacio en disco:

Una de las principales características que debe tener un hosting es su capacidad de almacenamiento para soportar toda la información que vayas a subir de tu sitio web. El espacio del hosting va a depender del plan que elijas, hay servicios de hosting que te ofrecen desde 2 GB hasta 100 GB o incluso más cuando se trata de un hosting dedicado, pero la realidad es que para montar tu sitio web será suficiente con 1 GB de espacio, eso sí, dependiendo de la cantidad de imágenes o archivos que vayas a subir.

Transferencia de datos:

La transferencia de datos es la cantidad de información que genera nuestro sitio web debido a la interacción que realizan los visitantes, así que cuando una persona entra a nuestra página está consumiendo un poco de esa cuota de transferencia que nos ofrece nuestro hosting. Por lo que entre más visitas recibas, más transferencia de datos se consumirá al mes. Esta cuota de transferencia de datos se reinicia cada mes.

Cuentas de correo:

Una cuenta de correo con el dominio de tu empresa proporcionará una mejor imagen a tu negocio que una cuenta @gmail.com. Estas cuentas de correo muchas veces vienen incluidas en los planes de hosting por lo que te recomiendo tenerlo en cuenta al momento de contratar tu plan.

Soporte técnico:

Esta es una de las principales características que te recomiendo al momento de contratar un hosting ya que muchas veces pueden surgir dudas respecto al servicio o a los correos y es importante contar con un buen soporte que te ayude a resolverlas, por eso te recomendamos tanto siteground como hostgator porque ambos te ofrecen muy buen soporte técnico.

¿Cuánto cuesta un hosting en Perú?

El precio del hosting va a depender del proveedor y la capacidad de almacenamiento. Si vas empezando y buscas un servicio de hosting de buena calidad a un precio accesible te recomiendo HostGator que te ofrece planes desde 90 soles con dominio gratis durante el primer año.

Pero si buscas un servicio de hosting más robusto, con mayor capacidad de almacenamiento y transferencia de datos, porque estas recibiendo cientos de visitas al mes, te recomiendo SiteGround que tiene planes desde 250 soles y dominio gratis durante el primer año.

¿Cómo contratar un servicio de hosting en Perú?

A continuación te comparto un vídeo donde te explico paso a paso cómo puedes contratar el servicio de hosting de siteground y de hostgator.

Espero que este artículo te sea de gran ayuda para que contrates tu servicio de hosting en Perú y empieces a crear tu sitio hoy mismo. A continuación te compartiré un par de vídeos sobre cómo instalar tu certificado SSL y cómo instalar WordPress en cPanel.

¿Cómo instalar certificado SSL para WordPress?

A continuación te comparto un tutorial sobre cómo puedes instalar el certificado ssl en tu página web para que sea un sitio seguro. Este es un factor muy importante para Google y además que muchos navegadores no podrán acceder a tu sitio si no tiene el https en la url.

👉 Cupón de descuento en Hostgator

¿Cómo instalar WordPress en CPanel?

cPanel es uno de los paneles más utilizados en servicios de hosting y te permitirá administrar este mismo de manera muy fácil. Así que vamos a instalar WordPress desde cPanel con unos cuantos clics:

👉 Cupón de descuento en Hostgator

¿Preguntas? Déjame en los comentarios cualquier pregunta 👇 con gusto te ayudo a resolverlas.

Cómo activar el certificado SSL
Cómo activar el certificado SSL incluído en tu hosting

El certificado SSL (secure socket layer) es un elemento adicional que tu servicio de hosting cuenta para ofrecer un punto adicional de seguridad a tu sitio web. Sirve para que los datos que se intercambian en tu web viajen dentro del protocolo https protegiendo  la integridad y la confidencialidad de los mismos. Se puede profundizar en este tema aquí.

En la actualidad tu panel de control incluye de forma gratuita el certificado SSL proveniente de Let’s Encrypt y está listo para activa ser activado. Aquí te explicamos cómo activarlo:

Activación de Certificado SSL

Ingresa a tu panel de control (cPanel) y ve al bloque SEGURIDAD:

como activar el ssl lets encrypt

En la pantalla siguiente identifica tu dominio y haz clic en el botón + ISSUE:

activando el https

Deja las opciones activadas tal como están y haz clic en el botón azul ISSUE:

generar ssl

Y eso es todo, si lo hiciste bien puedes ir a la verficación.

Verificación de Certificado SSL Instalado

Este proceso es bastante sencillo, basta con acceder en el navegador a tu sitio web escribiendo en la barra de direcciones tu dominio empezando con https:// , así:

como tener el candadito verde en https

Si puedes ver el candadito verde entonces felicidades! todo salió a la perfección y ahora tu sitio web es más seguro. En futuras publicaciones tendremos nuevos temas de seguridad.

Hostings gratuitos
Hostings gratuitos ¿existen?

¿Te la pasas buscando hostings gratuitos para iniciar tu web? Recibimos emails de nuestros lectores de forma regular preguntando si hay una manera de obtener alojamiento web gratuito. Y la respuesta es:

Todos amamos las cosas gratis en la vida, pero es importante recordar que no todas las cosas gratis son iguales. Aquí compararemos los mejores servicios gratuitos de alojamiento de sitios web (y casi gratis) con sus ventajas y desventajas.

La «verdad» sobre el servicio de hostings gratuitos para páginas  web

La creación de un sitio web se ha convertido en la forma más importante de transmitir su mensaje en el mundo. Sin embargo, cuando recién comienza, es posible que no quiera gastar dinero en hacer un sitio web.

La mayoría de la gente simplemente quiere algo rápido, fácil y gratis.

Hay toneladas de empresas de alojamiento de sitios web gratuitas en el mercado. Pero como consumidor inteligente, debe saber que no existe la comida gratis.

Siempre hay una trampa con los hostings gratuitos.

Ejecutar un servicio de alojamiento de sitios web cuesta mucho dinero.

Las compañías que ofrecen alojamiento gratuito de sitios web deben ganar dinero de alguna manera, o se irán a la quiebra.

Lo hacen al mostrar anuncios en su sitio web, limitar el tráfico de su sitio web, bloquearlo en su plataforma y / o vender sus otros servicios. Es posible que algunos de los anuncios que se muestran no representen bien su marca, e incluso pueden ser el anuncio de su competencia.

A excepción de un sitio web de prueba, casi siempre es una mala idea utilizar un sitio web gratuito de alojamiento. Tenemos 36 razones por las cuales los sitios web gratuitos son una mala idea , especialmente para las empresas.

Pero, ¿qué pasa si tienes un presupuesto pequeño?

Tal vez sea una organización sin fines de lucro que busca alojamiento gratuito de WordPress o tal vez desee alojamiento gratuito de sitios web para estudiantes. No se preocupe, tenemos una solución para usted en este artículo.

Como el sitio de recursos de WordPress (otro de hostings gratuitos) más grande para principiantes, nuestro trabajo es resaltar las letras pequeñas, por lo que está tomando la decisión CORRECTA.

Cada empresa de alojamiento de sitios web gratuita en nuestra lista garantiza que puede mantener su sitio web de forma gratuita todo el tiempo que desee. Sin embargo, recomendamos a cualquiera que se tome en serio su sitio web que considere usar un proveedor de alojamiento de sitios web de bajo costo y con todas las funciones.

La mayoría de estas empresas de alojamiento compartido le proporcionarán un dominio gratuito, correos electrónicos gratuitos, SSL gratuito, funcionalidad de comercio electrónico y mucho más por $ 2.75 – $ 5 por mes.

Eso es básicamente «casi gratis» teniendo en cuenta que ganarás mucho más dinero con tu sitio web.

Pagar esta pequeña cantidad le da acceso a soporte experto y un mejor servicio en general. Lo que es más importante, le brinda control y propiedad completos de su sitio web.

Dicho esto, primero veamos algunas de las mejores empresas de alojamiento de sitios web casi gratuitas. Después de eso, veremos las mejores empresas de hostings gratuitos.

Alojamiento de sitios web «casi gratis» al mejor precio

Estos proveedores tienen una gran reputación y son un excelente lugar para que las pequeñas empresas comiencen su sitio web.

Algunos de ellos incluso son recomendados oficialmente por WordPress, HPD y otras grandes organizaciones porque han demostrado un alto nivel de calidad y servicio.

Si se toma en serio su sitio web, le recomendamos que comience su sitio web con uno de estos 5 proveedores.

1. Bluehost

Bluehost es una de las compañías de hosting más grandes del mundo. Son un proveedor de alojamiento de WordPress recomendado oficialmente.

Sus planes de alojamiento incluyen direcciones de correo electrónico de marca gratuitas , espacio en disco ilimitado, certificado SSL gratuito, instalación de WordPress con 1 clic y más.

Para obtener más información sobre Bluehost, consulte nuestra revisión completa de Bluehost donde evaluamos su rendimiento, características y servicios de alojamiento.

2. SiteGround

Siteground es otra gran alternativa al alojamiento web gratuito. Son conocidos por su increíble soporte y su rendimiento increíblemente rápido. SiteGround también es un proveedor de alojamiento de WordPress recomendado oficialmente.

Los planes de alojamiento de SiteGround incluyen un creador de sitios web, un instalador de 1 clic para WordPress y Joomla, direcciones de correo electrónico ilimitadas y más.

SiteGround tiene una oferta especial para maestros y estudiantes. Puede obtener alojamiento web para estudiantes por solo $ 1.99 por mes.

Los maestros pueden usar SiteGround para inscribirse en un plan de alojamiento gratuito para educadores.

Para obtener más detalles, consulte nuestra exhaustiva revisión de SiteGround donde realizamos pruebas reales para medir su rendimiento y tiempo de actividad.

3. HostGator

HostGator es uno de los principales proveedores de servicios de alojamiento en el mercado. Han existido desde 2002 y gradualmente se convirtieron en una de las compañías de hosting más grandes del mundo.

Su increíble crecimiento puede atribuirse a su alojamiento web confiable y de bajo precio y a un servicio al cliente de calidad.

Su plan de cría comienza desde $ 2.64 / mes. Cada plan incluye direcciones de correo electrónico ilimitadas, HTTPS / SSL gratis , ancho de banda no medido y espacio en disco.

Nuestro fundador y CEO, Syed Balkhi, es cliente de HostGator desde 2007. HPD también tiene servicios alojados en el servidor dedicado de HostGator y estamos muy contentos con su rendimiento.

Para obtener más detalles, consulte nuestra revisión de HostGator con pros y contras, y pruebas de rendimiento detalladas.

4. DreamHost

DreamHost es una de las empresas de alojamiento web más antiguas, comenzó en 1997. Actualmente alberga más de 1,5 millones de sitios web.

Su plan inicial cuesta $ 2.59 por mes. Incluye un nombre de dominio gratuito, privacidad de dominio gratuita, SSL gratis, correos electrónicos ilimitados, instaladores de 1 clic para creadores de sitios web populares y más.

Para obtener más información, consulte nuestra revisión completa de DreamHost donde evaluamos sus servicios, soporte y rendimiento.

5. Just Host

Just Host es otra alternativa de bajo costo a las empresas de alojamiento de sitios web gratuitos. Ofrecen planes de alojamiento compartido perfectos para crear un sitio web de inicio.

Básicamente, puede comenzar por $ 3.95 por mes. Cada plan viene con un nombre de dominio gratuito, direcciones de correo electrónico ilimitadas, múltiples sitios web e instalación con 1 clic para software CMS como WordPress.

Para obtener más información, eche un vistazo a nuestra revisión completa de Just Host con pros y contras.

Los mejores sitios de alojamiento gratuito
Si bien gratis es tentador, siempre es limitado cuando se trata de alojamiento de sitios web. Con eso en mente, hemos seleccionado los mejores sitios gratuitos de alojamiento de sitios web que puede usar para comenzar.

Estos sitios de alojamiento son 100% gratuitos para su uso.

Si usted es serio acerca de su sitio web, le recomendamos encarecidamente que lea nuestra guía completa sobre cómo elegir el mejor alojamiento de WordPress antes de tomar su decisión final.

Dicho esto, aquí están las mejores empresas de alojamiento gratuito en el mundo.

6. WordPress.com

WordPress.com es una popular plataforma de alojamiento gratuito que ofrece un sabor único de WordPress. No debe confundirse con WordPress.org, que es el hogar del conocido creador de sitios web autohospedado, WordPress.

WordPress.com ofrece un plan de alojamiento de sitios web gratuito que le brinda un subdominio de WordPress.com (es decir, su sitio web.wordpress.com), 3 GB de almacenamiento y acceso a plantillas gratuitas para su sitio web.

Este plan gratuito muestra anuncios en su sitio web. Puede actualizar a sus planes pagos para deshacerse de los anuncios, usar un nombre de dominio personalizado y acceder a funciones adicionales. En ese momento, cualquiera de los servicios de «alojamiento casi gratuito» que mencionamos anteriormente es la mejor opción.

Para obtener más información, consulte nuestra comparación de WordPress.com vs WordPress.org con los pros y los contras de ambas plataformas.

7. Wix

Wix es otro creador de sitios web totalmente alojado que ofrece alojamiento gratuito de sitios web.

Al igual que la mayoría de los servicios de alojamiento gratuitos, es compatible con la visualización de anuncios y la marca Wix.com en su sitio web gratuito. Puede deshacerse de él actualizando a sus planes pagos.

El plan gratuito le dará un subdominio de Wix.com, acceso a plantillas de sitios web, 500 MB de almacenamiento y 500 MB de ancho de banda.

Para obtener más detalles, consulte nuestra comparación de Wix vs WordPress donde desglosamos los pros y los contras de ambas plataformas.

8. Weebly

Weebly es otro popular creador de sitios web gratuito que puedes usar. Viene con un generador intuitivo de arrastrar y soltar y plantillas listas para crear un sitio web.

Su plan gratuito incluye un subdominio Weebly, 500 MB de almacenamiento y muestra anuncios Weebly . Puede actualizar a sus planes pagos para deshacerse de los anuncios, obtener más almacenamiento y desbloquear funciones.

Es posible que desee ver nuestra comparación detallada de Weebly vs WordPress que muestra las ventajas y desventajas de ambas plataformas del sitio web.

9. GoDaddy Website Builder

GoDaddy es el registrador de nombres de dominio más grande del mundo y una empresa de alojamiento popular.

Ofrecen el creador de sitios web GoDaddy, que es un creador de sitios web de arrastrar y soltar con plantillas listas para usar. Está disponible como una prueba gratuita de 30 días, luego de lo cual puede actualizar a uno de sus planes pagos a partir de $ 5.99 por mes.

Es barato y muy fácil de usar. Sin embargo, una vez que su sitio web crezca, puede encontrar que GoDaddy Website Builder tiene funciones bastante limitadas. También es difícil mover GoDaddy Website Builder a WordPress o cualquier otra plataforma de sitio web.

Consulte también nuestra lista de la mejor alternativa de creación de sitios web de GoDaddy .

10. Squarespace

Squarespace es una plataforma popular de creación de sitios web que no requiere habilidades técnicas. Ofrece hermosas plantillas profesionales y una interfaz intuitiva de arrastrar y soltar.

Ofrecen una versión restringida de 14 días de prueba gratuita de alojamiento de sitios web. Esto le da acceso a su creador de sitios web para que pueda probar sus funciones. Su sitio web no será público a menos que se suscriba a un plan pago.

Los planes pagados comienzan en $ 12 por mes. Cada plan viene con un dominio personalizado gratuito, ancho de banda ilimitado, almacenamiento y plantillas de sitio web listas para usar.

Para obtener más información, consulte nuestro artículo sobre Squarespace vs WordPress con ventajas y desventajas y comparaciones de funciones.

11. Google Cloud Hosting

Google ofrece una amplia variedad de soluciones gratuitas de alojamiento de sitios web para pequeñas empresas y estudiantes. Viene con todas las potentes funciones que puede esperar de una empresa de primer nivel como Google.

Dado que sus planes se basan en el pago por uso, es un lugar fácil para que los estudiantes comiencen. Google ofrece un crédito gratuito de $ 300 para nuevos clientes que es suficiente para durar todo un año, si solo está buscando un sitio web gratuito para sitios de prueba.

Puede usar Google Cloud para alojar cualquier tipo de sitio web, e incluso ofrecen WordPress en Google Compute Engine.

12. Servicios web de Amazon (AWS)

Amazon Web Services, también conocido como AWS, impulsa algunos de los sitios web más populares del mundo. Si bien no es fácil de usar para las pequeñas empresas, es una gran plataforma para estudiantes y desarrolladores que recién comienzan.

Amazon ofrece 12 meses de productos gratuitos y siempre gratuitos en su nivel gratuito de AWS, que es, con mucho, uno de los mejores sitios web gratuitos para sitios de prueba.

Los estudiantes pueden usar la poderosa plataforma de Amazon para aprender y dominar sus habilidades de desarrollo.

Esperamos que este artículo te haya ayudado a encontrar el mejor servicio gratuito de alojamiento de sitios web para tu próximo proyecto. También puede consultar nuestra guía sobre cómo crear una dirección de correo electrónico comercial gratuita en 5 minutos .

Como saber la IP de mi servidor cPanel

Nos preguntaron cómo saber la IP de mi servidor cPanel, toda cuenta de  hosting activa está asociada a una dirección IP, dinámica o fija. Podemos encontrar esta IP desde la barra lateral del cPanel que tu proveedor te ha proporcionado:

La dirección IP en un hosting compartido puede variar a discreción por el proveedor y es poco probable, además esta IP suele compartirse con otras cuentas de hosting o cPanel.

Por el contrario, dentro de un hosting como servidor dedicado la IP generalmente no varía y está asignado a un solo servicio.

La dirección IP está formada por 4 números de 1 a 3 cifras y separados por 3 puntos, de esta manera:

 

Por que mi hosting debe incluir un Certificado SSL
Por que mi hosting debe incluir un Certificado SSL

Un certificado SSL sirve para ofrecer seguridad a los visitantes de su sitio web. Es una forma de decirles a sus clientes que el sitio es auténtico, real, confiable y que pertenece a su empresa. Y que puede ingresar sus datos y realizar transacciones en Internet con toda confianza.

Un certificado SSL reduce el riesgo al mantener los datos sensibles recogidos en un sitio web seguro. Los datos se cifran y están respaldados por el mismo.

El cifrado SSL establece una conexión segura entre el servidor y el navegador web de cualquier visitante, manteniendo en privado los datos personales.

Tener HTTPS en la barra de direcciones y mostrar un sello de confianza aumenta la confianza del cliente en su sitio web y conduce más ventas.

Lets Encrypt en su cPanel

Como mínimo su sevicio de hosting, a nivel de seguridad, debería contar con el certificado SSL Lets Encrypt.

Su hosting debe proporcionarle gratuitamente su certificado digital para poder habilitar HTTPS (SSL/TLS) en sus sitios web, de la forma más amigable al usuario posible. Esto se requiere, porque como se mencionó mas arriba, es importante crear una web más segura y respetuosa de la privacidad.

Los beneficios de contar con el certificado SSL de  Let’s Encrypt son:

  • Gratuito: Cualquier que posea un nombre de dominio puede usar Let’s Encrypt para obtener un certificado de confianza sin costo alguno.
  • Automático: Un programa corriendo en un servidor de web puede interacturar con Let’s Encrypt para obtener un certificado fácilmente, configurarlo de manera segura para uso, y automáticamente hacerse cargo de la renovación.
  • Seguro: Let’s Encrypt servirá como una plataforma para avanzar las mejores prácticas de seguridad TLS, tanto en el lado del AC como ayudando a operadores de sitios web a asegurar sus servidores apropiadamente.
  • Transparente: Todos los certificados emitidos o revocados seran registrados públicamente y disponibles para que cualquiera los inspeccione.
  • Abierto: La emisión automática y el protocolo de renovación serán publicados como un estándar abierto para que otros pueden adoptar.
  • Cooperativo: Al igual que los mismos protocolos subyacentes de Internet, Let’s Encrypt es un esfuerzo conjunto para el beneficio de la comunidad, más allá del contrgol de cualquier organización.
es posible cambiar de hosting
Es posible cambiar de hosting

La respuesta es SÍ y para proceder con el cambio de tu proveedor actual a otro proveedor de espacio de hosting debes considerar lo siguiente:

  • No tener deuda pendiente con tu proveedor actual. El espacio de hosting normalmente se paga por adelantado y el servicio se suspende una vez que llega o pasa la fecha de renovación. En este caso no es posible migrar de hosting ya que no tendrás acceso a los archivos, ni bases de datos, ni cuentas de email.
  • Tener un backup o copia de seguridad llamada Backup Full Site, que te permitirá desplegar en el hosting destino todo talcomo estaba.
  • En el panel del proveedor del dominio, debes cambiar los nameservers (o registros A y cname WWW dependiendo del caso) hacia los correspondientes del nuevo servidor hosting. El tiempo aroximado de espera es hasta 48 horas. Esta tarea tambien se la puedes pedir al soporte que te vendió el dominio para que lo hagan por tí.