Promo Abril 2023
Nueva promoción de Abril:
- Dominio COM +
- Hosting +
- Correos corporativos
Todo por: S/ 150 (por 1 año)
Nota: Los años siguientes S/ 230
Nueva promoción de Abril:
Todo por: S/ 150 (por 1 año)
Nota: Los años siguientes S/ 230
En la era digital en la que vivimos, tener una página web es fundamental para cualquier empresa que quiera tener presencia en línea. Sin embargo, es posible que en algún momento necesite migrar su sitio web de un servidor a otro. Este proceso puede parecer complicado para aquellos que no están familiarizados con la tecnología, pero en realidad es bastante sencillo si se sigue el proceso adecuado.
En este artículo, le explicaremos cómo migrar una página web de un servidor a otro de forma fácil y sencilla. Le guiaremos a través de todo el proceso, desde la copia de seguridad de su sitio web hasta la configuración del nuevo servidor. ¡Comencemos!
Antes de migrar su sitio web a un nuevo servidor, es importante realizar una copia de seguridad completa de su sitio web. De esta manera, si algo sale mal durante el proceso de migración, siempre puede volver atrás y restaurar su sitio web a su estado original.
Para hacer una copia de seguridad de su sitio web, necesitará acceder al panel de control de su servidor actual. En la mayoría de los casos, esto se puede hacer a través de un programa llamado cPanel. Una vez que haya iniciado sesión en su panel de control, busque la opción de «Copia de seguridad» o «Backup» y siga las instrucciones para realizar una copia de seguridad completa de su sitio web.
Es importante que guarde la copia de seguridad en un lugar seguro, como un disco duro externo o en la nube, para que pueda acceder a ella fácilmente en caso de que la necesite.
Una vez que tenga una copia de seguridad de su sitio web, es hora de elegir un nuevo servidor. Hay muchas opciones disponibles en el mercado, desde servidores compartidos hasta servidores dedicados. Es importante elegir un servidor que se adapte a las necesidades de su sitio web y que ofrezca un buen nivel de soporte técnico.
Si no está seguro de qué servidor elegir, puede buscar opiniones y recomendaciones en línea o hablar con otros propietarios de sitios web para obtener sus recomendaciones.
Una vez que haya elegido su nuevo servidor, es hora de configurarlo. Esto puede parecer complicado, pero en realidad es bastante sencillo si sigue las instrucciones adecuadas.
En la mayoría de los casos, el proveedor de su nuevo servidor le proporcionará una cuenta de acceso y las credenciales necesarias para acceder a su panel de control. Desde aquí, podrá instalar WordPress u otro CMS (sistema de gestión de contenido) si su sitio web lo utiliza, así como configurar su correo electrónico y otros detalles importantes.
Una vez que haya configurado su nuevo servidor, es hora de transferir los archivos de su sitio web al nuevo servidor. La forma más sencilla de hacerlo es mediante FTP (Protocolo de transferencia de archivos), que le permite transferir archivos desde su ordenador al servidor.
Para hacer esto, necesitará una herramienta FTP, como FileZilla, que es gratuita y fácil de usar. Descargue e instale FileZilla en su ordenador y siga las instrucciones para conectarse a su nuevo servidor a través de FTP.
Una vez que haya iniciado sesión en su nuevo servidor a través de FTP, simplemente arrastre y suelte los archivos de su sitio web en el directorio raíz de su nuevo servidor. Esto puede tardar un tiempo dependiendo del tamaño de su sitio web y la velocidad de su conexión a internet, así que sea paciente y no cierre FileZilla hasta que se complete la transferencia.
Si su sitio web utiliza una base de datos, también necesitará transferirla al nuevo servidor. Para hacer esto, necesitará exportar su base de datos desde su servidor actual y luego importarla en su nuevo servidor.
Para exportar su base de datos, necesitará acceder a phpMyAdmin en su servidor actual y seguir las instrucciones para exportar la base de datos. Asegúrese de guardar el archivo de exportación en un lugar seguro, como su escritorio o una carpeta de documentos.
Una vez que haya exportado su base de datos, necesitará acceder a phpMyAdmin en su nuevo servidor y crear una nueva base de datos. Una vez creada, seleccione la opción «Importar» y suba el archivo de exportación que guardó anteriormente. Siga las instrucciones para importar la base de datos en su nuevo servidor.
Una vez que haya transferido sus archivos y base de datos al nuevo servidor, es importante actualizar los archivos de configuración de su sitio web para que se ajusten al nuevo servidor.
Para hacer esto, busque los archivos de configuración de su sitio web, que suelen llamarse «wp-config.php» para WordPress o «config.php» para otros sistemas de gestión de contenido. Abra el archivo en un editor de texto como Notepad y actualice los detalles de la base de datos, como el nombre de la base de datos, el nombre de usuario y la contraseña, para que coincidan con su nueva base de datos.
También es posible que necesite actualizar otros detalles de configuración, como la dirección URL de su sitio web, si ha cambiado en el proceso de migración. Asegúrese de guardar los cambios antes de cerrar el archivo.
Una vez que haya transferido sus archivos y base de datos al nuevo servidor y actualizado los archivos de configuración, es hora de probar su sitio web en el nuevo servidor para asegurarse de que todo esté funcionando correctamente.
Para hacer esto, abra su navegador web y escriba la dirección URL de su sitio web en la barra de direcciones. Si todo ha ido bien, debería ver su sitio web en el nuevo servidor sin ningún problema.
Si hay algún problema, asegúrese de revisar los archivos de configuración y asegurarse de que todo esté configurado correctamente. Si no puede solucionar el problema, comuníquese con el soporte técnico de su proveedor de servidor para obtener ayuda adicional.
Migrar su sitio web de un servidor a otro puede parecer complicado, pero en realidad es bastante sencillo si sigue los pasos adecuados. Recuerde hacer una copia de seguridad completa de su sitio web antes de comenzar y asegurarse de elegir un servidor que se adapte a las necesidades de su sitio web.
Una vez que haya transferido sus archivos y base de datos al nuevo servidor y actualizado los archivos de configuración, asegúrese de probar su sitio web en el nuevo servidor para asegurarse de que todo esté funcionando correctamente. Si tiene algún problema, no dude en comunicarse con el soporte técnico de su proveedor de servidor para obtener ayuda adicional.
También es importante recordar que la migración de su sitio web no termina una vez que ha transferido todos sus archivos y base de datos al nuevo servidor. Después de la migración, es posible que necesite realizar algunas tareas adicionales, como actualizar los enlaces internos de su sitio web o configurar una redirección de URL, para garantizar que su sitio web funcione correctamente en el nuevo servidor.
Migrar su sitio web de un servidor a otro puede parecer abrumador al principio, pero si sigue los pasos adecuados, puede hacerlo fácilmente sin perder ningún dato importante. Si tiene alguna duda o problema, no dude en ponerse en contacto con el soporte técnico de su proveedor de servidor para obtener ayuda adicional.
Recuerde siempre tomar medidas de precaución, hacer copias de seguridad y seguir cuidadosamente las instrucciones para evitar problemas o pérdida de datos durante la migración.
¡Buena suerte en su proceso de migración!
Apoyando al emprendedurismo nacional y en nuestro afan de llevar a más emprendedores al mundo digital, presentamos la promoción de este mes:
DISEÑO WEB TOTAL 50% DSCTO
El todo incluído que necesita el empresario para incursionar en el mundo digital.
DOMINIO + HOSTING + CORREOS CORPORATIVOS + DESARROLLO DE PÁGINA WEB
Precio promoción: S/ 1,500.00
Nuestro equipo te asesora en las mejores opciones de acuerdo a tu rubro o industria y tus objetivos.
Vuelve la promoción Pack Enero para nuestros amigos emprendedores que deseen empezar ya mismo su presencia digital usando un dominio .com y un hosting con correos corporativos incluídos.
El pack consiste en:
(Precio normal S/ 230)
Solicita esta promoción por WhatsApp al +51 980936779 estamos en Lima y atendemos a todo el Perú!
Para cambiar la contraseña de tu cuenta de correo electrónico desde el panel de control (cPanel), sigue los siguientes pasos:
Abre tu navegador web y escribe la dirección del panel de control de tu hosting en la barra de direcciones. Por lo general, la dirección de tu panel de control será algo como «tuweb.com/cpanel».
Inicia sesión en tu panel de control usando tu nombre de usuario y contraseña.
Una vez que hayas iniciado sesión, busca la sección de correo electrónico o la opción de «Gestionar correo».
Selecciona la opción de «Contraseñas de correo» o «Gestionar contraseñas de correo».
Selecciona la cuenta de correo para la que quieres cambiar la contraseña.
Introduce la nueva contraseña en el campo correspondiente y confirma la nueva contraseña.
Haz clic en el botón «Cambiar contraseña» o «Guardar cambios» para guardar la nueva contraseña.
Una vez que hayas cambiado la contraseña, asegúrate de actualizar la configuración de tu cliente de correo electrónico (como Outlook o Gmail) para que utilice la nueva contraseña.
Es importante que elijas una contraseña segura para tu cuenta de correo electrónico, para evitar que terceros accedan a tus mensajes y datos personales. La contraseña debería ser única y de al menos 8 caracteres, y debería incluir números, letras y símbolos. Además, es recomendable cambiar la contraseña regularmente para aumentar la seguridad de tu cuenta.
Hola,
Te escribo para invitarte a conocer nuestro negocio multinivel. Creemos que puede ser una excelente oportunidad para ti, ya que ofrecemos productos de alta calidad y una oportunidad de generar ingresos adicionales.
En nuestro primer mailing te presentaremos nuestros productos y cómo puedes comenzar a formar parte de nuestro equipo. En el segundo mailing te hablaremos sobre cómo nuestro modelo de negocio puede beneficiarte y cómo puedes comenzar a ganar dinero.
En el tercer mailing te enviaremos algunas testimonios de personas que han tenido éxito en nuestro negocio y cómo han logrado generar ingresos adicionales. En el cuarto mailing te contaremos más sobre nuestra empresa y su historia.
En el quinto mailing te enviaremos información detallada sobre cómo puedes comenzar a trabajar con nosotros, incluyendo cómo hacer una inscripción y cómo obtener los productos. En el sexto mailing te ofreceremos una oportunidad exclusiva para unirte a nuestro equipo de líderes y comenzar a liderar tu propio equipo.
Finalmente, en el séptimo mailing te invitaremos a una reunión en persona donde podrás conocer a otros miembros de nuestro equipo y aprender más sobre cómo puedes comenzar a tener éxito en nuestro negocio.
Esperamos que te unas a nosotros y comiences a disfrutar de los beneficios de nuestro negocio multinivel. ¡Estamos seguros de que juntos podremos lograr grandes cosas!
Atentamente, [Tu nombre]
¡Feliz Año Nuevo!
Si quieres darle un toque especial a tu celebración, te invitamos a conocer nuestros arreglos florales para el Año Nuevo. Contamos con una gran variedad de opciones, desde ramos tradicionales hasta diseños más innovadores. Además, ofrecemos entrega a domicilio en toda la ciudad.
Nuestras flores son de alta calidad y están cuidadosamente seleccionadas para asegurar su frescura y belleza. Además, nuestros expertos en diseño floral crearán el arreglo perfecto para ti.
No esperes más y dale un toque especial a tu celebración de Año Nuevo con nuestros arreglos florales. ¡Te esperamos!
Atentamente, [Nombre de la empresa]
Si tienes una página web para tu negocio, es importante que te asegures de estar ofreciendo a tus clientes la mejor experiencia posible. Una manera de hacerlo es instalando un botón de WhatsApp en tu página web.
A continuación, te presentamos cinco razones por las cuales instalar un botón de WhatsApp en tu página web puede ser beneficioso para tu negocio:
En conclusión, instalar un botón de WhatsApp en tu página web puede ser muy beneficioso para tu negocio. Puede facilitar la comunicación con tus clientes, mejorar el servicio al cliente, aumentar la visibilidad de tu negocio, fomentar la interacción con tus clientes y es fácil de usar y gratuito. Por todas estas razones, te recomend
Hola,
Te escribo para invitarte a conocer nuestro negocio multinivel. Creemos que puede ser una excelente oportunidad para ti, ya que ofrecemos productos de alta calidad y una oportunidad de generar ingresos adicionales.
En nuestro primer mailing te presentaremos nuestros productos y cómo puedes comenzar a formar parte de nuestro equipo. En el segundo mailing te hablaremos sobre cómo nuestro modelo de negocio puede beneficiarte y cómo puedes comenzar a ganar dinero.
En el tercer mailing te enviaremos algunas testimonios de personas que han tenido éxito en nuestro negocio y cómo han logrado generar ingresos adicionales. En el cuarto mailing te contaremos más sobre nuestra empresa y su historia.
En el quinto mailing te enviaremos información detallada sobre cómo puedes comenzar a trabajar con nosotros, incluyendo cómo hacer una inscripción y cómo obtener los productos. En el sexto mailing te ofreceremos una oportunidad exclusiva para unirte a nuestro equipo de líderes y comenzar a liderar tu propio equipo.
Finalmente, en el séptimo mailing te invitaremos a una reunión en persona donde podrás conocer a otros miembros de nuestro equipo y aprender más sobre cómo puedes comenzar a tener éxito en nuestro negocio.
Esperamos que te unas a nosotros y comiences a disfrutar de los beneficios de nuestro negocio multinivel. ¡Estamos seguros de que juntos podremos lograr grandes cosas!
Atentamente, [Tu nombre]
¡Feliz Año Nuevo!
Si quieres darle un toque especial a tu celebración, te invitamos a conocer nuestros arreglos florales para el Año Nuevo. Contamos con una gran variedad de opciones, desde ramos tradicionales hasta diseños más innovadores. Además, ofrecemos entrega a domicilio en toda la ciudad.
Nuestras flores son de alta calidad y están cuidadosamente seleccionadas para asegurar su frescura y belleza. Además, nuestros expertos en diseño floral crearán el arreglo perfecto para ti.
No esperes más y dale un toque especial a tu celebración de Año Nuevo con nuestros arreglos florales. ¡Te esperamos!
Atentamente, [Nombre de la empresa]
Si tienes una página web para tu negocio, es importante que te asegures de estar ofreciendo a tus clientes la mejor experiencia posible. Una manera de hacerlo es instalando un botón de WhatsApp en tu página web.
A continuación, te presentamos cinco razones por las cuales instalar un botón de WhatsApp en tu página web puede ser beneficioso para tu negocio:
En conclusión, instalar un botón de WhatsApp en tu página web puede ser muy beneficioso para tu negocio. Puede facilitar la comunicación con tus clientes, mejorar el servicio al cliente, aumentar la visibilidad de tu negocio, fomentar la interacción con tus clientes y es fácil de usar y gratuito. Por todas estas razones, te recomend
amos considerar seriamente la posibilidad de instalar un botón de WhatsApp en tu página web si todavía no lo has hecho. Esta herramienta puede ayudarte a mejorar la experiencia de tus clientes y a maximizar el potencial de tu negocio.
Si aún no estás seguro de cómo instalar un botón de WhatsApp en tu página web, hay muchos recursos en línea que te pueden ayudar. Puedes buscar tutoriales en YouTube o en blogs especializados, o incluso puedes contratar a un profesional para que lo haga por ti.
En cualquier caso, te recomendamos que tomes en cuenta esta herramienta y la consideres como una opción valiosa para tu negocio. Con el botón de WhatsApp en tu página web, podrás estar más cerca de tus clientes y ofrecerles una mejor experiencia. ¡No esperes más y comienza a usarlo hoy mismo!
WordPress es una plataforma de gestión de contenidos (CMS, por sus siglas en inglés) muy popular y ampliamente utilizada en todo el mundo. Si estás utilizando WordPress para tu sitio web, es importante que mantengas tu instalación actualizada regularmente. Esto se debe a varias razones, que incluyen mejoras en la seguridad, nuevas funcionalidades y un rendimiento mejorado.
Uno de los principales motivos por los que es importante mantener WordPress actualizado es la seguridad. Las actualizaciones frecuentes a menudo incluyen parches de seguridad que ayudan a proteger tu sitio web de vulnerabilidades y ataques malintencionados. Si no mantienes tu instalación de WordPress actualizada, tu sitio podría ser vulnerable a ataques que podrían comprometer la seguridad de tu sitio y la información de tus usuarios.
Otra razón por la que es importante mantener WordPress actualizado es la adición de nuevas funcionalidades y mejoras en la plataforma. Las actualizaciones frecuentes a menudo incluyen nuevas características y mejoras en la plataforma, lo que te permite aprovechar al máximo todo lo que WordPress tiene que ofrecer. Por ejemplo, una actualización reciente de WordPress podría incluir un nuevo tema o plugin que te permita añadir una funcionalidad específica a tu sitio web.
Además, mantener WordPress actualizado también puede mejorar el rendimiento de tu sitio web. Las actualizaciones frecuentes a menudo incluyen mejoras en el rendimiento y la velocidad de carga de la plataforma, lo que puede ayudar a mejorar la experiencia del usuario en tu sitio web. Esto puede ser especialmente importante si tienes un sitio web que recibe un gran tráfico y quieres asegurarte de que cargue rápidamente y sin problemas.
En resumen, es importante mantener WordPress actualizado regularmente para mejorar la seguridad de tu sitio web, aprovechar al máximo todas las nuevas funcionalidades y mejoras en la plataforma, y mejorar el rendimiento de tu sitio web. Aunque actualizar WordPress puede parecer un proceso intimidante, en realidad es muy sencillo y puede hacerse en unos pocos clics. Si no estás seguro de cómo hacerlo, hay muchos tutoriales y guías en línea que pueden ayudarte a actualizar tu instalación de WordPress de manera segura y sencilla.
Además de las razones mencionadas anteriormente, hay otras importantes ventajas de mantener WordPress actualizado. Una de ellas es que las actualizaciones pueden mejorar la compatibilidad con otros plugins y temas. Si estás utilizando varios plugins y temas en tu sitio web, es importante asegurarte de que todos ellos estén actualizados y sean compatibles entre sí. De lo contrario, podrías experimentar problemas de rendimiento o incluso errores en tu sitio web.
Otra ventaja importante de mantener WordPress actualizado es que te permite aprovechar las últimas tendencias y tecnologías en desarrollo web. Las actualizaciones frecuentes a menudo incluyen mejoras en el código y el diseño de WordPress, lo que te permite mantener tu sitio web al día con las últimas tendencias en desarrollo web. Esto puede ayudar a mejorar la apariencia y la experiencia de usuario en tu sitio web, lo que puede ser muy beneficioso para tu negocio.
Finalmente, mantener WordPress actualizado también puede ayudarte a mantenerte al día con las últimas tendencias en SEO (optimización para motores de búsqueda). Las actualizaciones frecuentes a menudo incluyen mejoras en el SEO de WordPress, lo que puede ayudarte a mejorar el posicionamiento de tu sitio web en los motores de búsqueda. Esto puede ser especialmente importante si tu sitio web es una fuente importante de tráfico y quieres asegurarte de que aparezca en los resultados de búsqueda relevantes.
En conclusión, mantener WordPress actualizado es muy importante para mejorar la seguridad de tu sitio web, aprovechar al máximo todas las funcionalidades y mejoras de la plataforma, mejorar el rendimiento de tu sitio web, mantener la compatibilidad con otros plugins y temas, estar al día con las últimas tendencias y tecnologías en desarrollo web, y mejorar el SEO de tu sitio web. Aunque actualizar WordPress puede parecer un proceso intimidante, en realidad es muy sencillo y puede hacerse en unos pocos clics. Si no estás seguro de cómo hacerlo, hay muchos tutoriales y guías en línea que pueden ayudarte a actualizar tu instalación de WordPress de manera segura y sencilla.
Para todos nuestros clientes (y visitantes) les tenemos esta guía rápida de cómo crear su propia tienda virtual. Con esta guía súper rápida tendrás en menos de 30 minutos tu propia tienda virtual:
Requisitos:
Partimos del supuesto que ya vinculaste tu dominio al hosting, caso contrario puedes revisar esta sección [Apuntar el dominio al espacio de hosting]. Ingresamos al cPanel y buscamos un instalador de software.
En nuestro caso Softacuolus. Ingresamos al mismo y luego al ícono de WordPress.
Aqui elegimos el botón Install now:
Para finalizar la instalación de WordPress debemos configurar al menos los campos que indicamos en rojo. Anota el admin username y password (usuario y contraseña).
Una vez con la información lista, clic en el botón inferior Install.
Lo siguiente que veremos será una barra de progreso de instalación:
Y finalmente hemos terminado la instalación de WordPress:
A partir de este momento es posible acceder al dominio y deberá aparecer un diseño bastante sencillo que se instala por defecto pero que luego la magia de WordPress nos permite cambiarlo:
Ahora ingresemos al área de administración, normalmente es el nombre del dominio seguido de /wp-admin, por ejemplo https://midominio.com/wp-admin. El usuario y contraseña son los que anotaste previamente en la instalación de WordPress.
Al adquirir un alojamiento web (hosting) con cPanel tendrás acceso a una gran variedad de herramientas de gestión del mismo que te permitirán aprovechar cada uno de lo recursos del espacio asignado.
cPanel es un panel de control basados en Linux más populares para espacios de hosting web. Te facilita gestionar cómodamente todos los servicios en un solo sitio. En la actualidad, cPanel es el más usado en la industria y la mayor parte de los programadores lo conocen bien. Simple de utilizar, cPanel facilita la gestión de una cuenta de hosting web con la máxima eficacia.
En la primera interacción con cPanel es posible que nos veamos abrumados de tantos íconos y herramientas, sin embargo hemos preparado este listado de las más frecuentes y usadas por nuestros clientes:
Una de las primeras acciones es crear nuestro correo institucional o corporativo, y desde este apartado los podrás crear. Es muy sencillo y solo tendrás que introducir el nombre de usuario y una contraseña (o también usar el autogenerador de contraseñas) para cada uno de tus usuarios. Es importante que tomes nota de estos datos ya que cPanel no te los mostrará posteriormente y en caso los olvides tendrás que generar una nueva contraseña.
Para acceder al contenido de archivos y carpetas usamos el File Manager o Administrador de Archivos. Esta herramienta nos muestra el contenido del espacio asignado dentro del disco duro (o SSD) del servidor. Es importante manejarlo con cuidado ya que permite agregar, modificar y eliminar su contenido.
Con un poco de habilidad en bases de datos podemos gestionar directamente una de ellas dentro de una interfaz gráfica «amigable». Con frecuencia hay que tener conocimientos previos para no arruinar nuestra BD pues loque se hace aquí no se puede deshacer. Por ello recomendamos exportar, hacer una copia o backup de la misma antes de tocar algo.
Atrás quedaron los tiempos en que necesitábamos de un desarrollador web para tener WordPress, Joomla, Drupal o cualquier otro CMS instalado en nuestro espacio. Softaculous te ayuda mediante un asistente (por ahora en inglés) a a tener tu Worpress por ejemplo instalado y funcionando en tu web con unos cuantos clics.
JetBackup, esta herramienta representa la ultima posibilidad de recuperar algún dato perdido por casualidad o adrede. Nuestro servicio de hosting viene configurado para realizar copias de seguridad en forma automática. Contiene un historial de los últimos 15 días de copias que se hacen y guardan cada 2 días. Desde aquí se puede recuperar información previa que ahora ya no tengamos.
Tenemos muchas funciones más que detallar, pero creemos que con conocer estas 5 más usadas podrías familiarizarte y empezar a utilizar tu cPanel con el pie derecho.
Todo proyecto en internet requiere estos tres elementos básicos:
En nuestra experiencia trabajando con proyectos de diferentes objetivos e industrias, los emprendedores suelen apostar por la reducción máxima de costos iniciales pero sin arriesgar la seriedad de sus objetivos.
Esto lleva a la optimización del presupuesto que aterriza en preguntas que recibimos constantemente como nuestro titular: Que hosting me recomiendan, que dominio me recomiendan, que emails me recomiendan, cuanto cuesta una página web? y así un desglose natural de preguntas para mantener un balance entre precios y calidad que ayuden a tomar la mejor decisión.
Si hemos hecho nuestra tarea, en Google habremos descubierto que la oferta es infinita respecto a los servicios web, y también encontrado desde profesionales experimentados y empresas con un gran portafolio hasta entusiastas freelancers que conocen ligeramente el tema. No siempre el precio es un indicador de calidad, por lo que sí recomendamos conocer el portafolio (trabajos previos) de la empresa o freelance que le ofrezca estos servicios de dominio, hosting y desarrollo web.
Para proyectos web que empiezan y requieren acceso al correo corporativo y una web profesional prefiere estos elementos:
Salvo proyectos especiales como software SAAS, esto puede variar y posiblemente estaremos hablando de servidores especializados como Amazon Web Services (AWS), Google Cloud o Microsoft Azure, esto requiere cierto conocimiento y configuraciones que en este apartado no tocaremos, pues nos enfocamos en proyectos de corto y mediano alcance.
Mucha veces requeriremos la asistencia del proveedor para conocer mas las herramientas que nos ofrece y tambien para configurar algunos servicios. Es importante que pueda apoyarnos mediante asistencia remota (via software Anydesk, Team Viewer u otro) , de este modo el soporte es mas directo y rápido.
Los años en el negocio son importantes pues así podrán ofrecernos un abanico de posibilidades para conseguir nuestros objetivos. Los tiempos de respuesta y su efectividad ante la necesidad de soporte o apoyo técnico es imprescindible y creemos que es lo que permite tomar la decisión final.
Nosotros también, por obvias razones, recomendamos el plan de hosting Extra que reúne todas las cualidades tanto técnicas como de accesibilidad económica para alojar un proyecto web en sus inicios y que fácilmente puede migrar a un plan superior cuando lo requiera sin afectar su desempeño ni permanencia en línea. A esto debes asociarle un dominio com o pe para tener todo preparado y dar el siguiente paso que es instalar tu página web, la misma que podemos desarrollarla en poco tiempo.
Tal como indicamos al inicio, predicamos con el ejemplo, nuestro soporte es permanente y lo orientamos a la resolución efectiva de incidencias para que tu negocio no se detenga (o al menos que nuestro servicio no sea impedimento). Tenemos claro que la permanencia del servicio sea de 99% uptime y esto nos compromete siempre con todos nuestros clientes a estar atentos. Nuestro portafolio de clientes es amplio y aqui puedes conocer algunos que alojamos y otros que contrataron un desarrollo web.