Contratar un servicio de hosting para una página web no debería ser una tarea tediosa ni desconocida. El hosting es parte importante de un sitio web y a pesar de esto no debemos enfrascarnos en una búsqueda infinita del mejor proveedor y el mejor precio. Te proponemos una serie de recomendaciones basadas en nuestra experiencia para que logres elegir un servicio de hosting que te deje más que satisfecho:
Del servicio al cliente
Soporte Técnico al Cliente
Busca siempre una empresa que te ofrezca atención vía email, teléfono y una dirección física. siempre tiende a desconfiar de empresas sin una ubicación real clara en su site.
Contrato a través de Planes de Servicio
Un plan o paquete (pack) de hosting incluye características a las que tu proveedor se compromete darte a cambio de un pago mensual o anual. Ellos deben cumplirlo al pie de la letra y por esta razón tú también debes saber qué es lo que necesitas. Si no cumplen (cosa que ninguno quiere) podrás solicitar algún tipo de beneficio a tu favor. Si tú te excedes en estas características ellos podrán recomendarte un plan de características mejoradas.
Formas de Pago/Tolerancia/Renovaciones
¿Qué pasa si solo permiten pagos con tarjeta de crédito y tú no dispones de una cuando hay que renovar? Lo más probable es que se corte el servicio y te quedes sin web. Si aceptan diversos tipos de pago (paypal, 2co, tarjeta, depósito bancario, etc.) tendrás más opciones de cumplir con tus pagos. También infórmate del tiempo de tolerancia para las fechas de renovación y qué sucede con tus archivos si decides no renovar más.
Testimonios y Recomendaciones
Haz una búsqueda rápida de testimonios o revisiones (reviews) sobre la empresa y sus servicios. En las redes sociales hoy en día es fácil encontrar gente hablando bien/mal del servicio recibido. Cuando alguien de nuestro círculo de contactos nos recomienda un servicio es más fácil saltarnos esto.
Del hosting propiamente dicho
Disponibilidad del servicio (uptime)
El famoso uptime no es más que el tiempo de disponibilidad del servicio de hosting que nuestro proveedor nos garantiza durante el ciclo de facturación. Por ejemplo si has leído por ahí que ofrecen 99% uptime es porque te dicen: en cada ciclo de facturación el hosting NO estará disponible 14.4 minutos por día o 1.7 horas por semana o 7.2 horas por mes o 3.65 días por año. Esto es «normal» porque todo servidor requiere mantenimiento. Por lo tanto nunca confiaremos de las empresas que nos garantizan 100% uptime.
Incluyen cuentas de Email
De esto se habla poco. El hosting mayormente incluye cuentas de email dentro del espacio contratado. Si tu plan de hosting contratado es de 500MB de espacio en disco, deberás reservar un espacio para asignarlo a la cuenta de email, si crearás varias cuentas de email, cada una irá restando al espacio en general.
No todo es todo Ilimitado
Desconfía siempre de los hosting ILIMITADOS. Por la simple razón que se trata de hardware y los dispositivos de hardware tienen sus límites.
Copias de Seguridad
Deben tener una opción de realizar backups con facilidad y en el mejor de los casos en forma automática.
Autoinstaladores
Si tu proyecto usará un CMS te ahorrarás mucho tiempo usando un autoisntalador como Fantástico que viene con cPanel.
Hosting Escalable
El crecimiento es inevitable y tu proveedor de hosting debe estar preparado para esto. Cuando necesites más espacio y más ancho de banda y tu plan de hosting te quede corto, la migración a un plan de hosting superior debe ser fácil, rápida y sin complicaciones.
Esta recomendaciones para contratar un hosting son factores clave y muchos de ellos hoy en día son mínimamente contemplados por la mayoría de empresas nacionales e internacionales pero no está mal dar el alcance para quienes por primera vez van a hostear una página web.