Porqué un servidor hosting se cae

El término «caer» cuando lo asociamos a un servicio de hosting nos estamos refiriendo a que la continuidad ha sido interrumpida y por consecuencia ya no es posible acceder a la información que existe en él. El servidor se ha caídose cayó el servidor, caída del servicio de hosting, se cayó mi server, son frases que jamás queremos decirlas, mas aun en horas de gran afluencia y uso de nuestros servicios. Estas «caídas» suelen durar segundos o varias horas, en el peor de los casos son días, y ante estas situaciones a algunos clientes solo les queda cruzar los dedos y confiar en que su proveedor resuelva el caso lo antes posible. Y es que poco o nada puede hacer un cliente final pues la solución de la caida de un servidor lo debe resolver el proveedor del servicio. Ellos tienen el acceso, la tecnología, el expertise y principalmente porque son los administradores de este servicio.

Qué hacer si mi servicio de hosting o correos está «caído»

Como ya lo mencionamos, poco se puede hacer como clientes, más que reportar la incidencia al proveedor que por supuesto debe contar con  canales de soporte al cliente, tales como teléfonos, email o  sistema de tickets. Esto es importante porque hay proveedores (de los amateurs) que no están al tanto del servicio que ofrecen e infortunadamente son los últimos en enterarse que su servicio está caído. Pero por lo general los proveedores contamos con sistemas de alerta en tiempo real de 24 hora que notifican y permiten tomar acciones inmediatas a la vez de comunicar a los clientes sobre la situación y las medidas que se están tomando, evitando así o mejor dicho, reduciendo la ansiedad del cliente que quiere su web online ya.

Razones por las que un servidor se cae

Hoy en día es poco probable que un servicio de hosting profesional sufra caídas inesperadas, por lo general son programadas y en ese caso técnicamente no se cae sino está en mantenimiento. Pero de cara al cliente da lo mismo porque su servicio está interrumpido. Estas son las razones:

Un servicio de hosting está caído cuando:

  • No soporta el alto tráfico de visitas al que está siendo sometido.
  • Ofrece planes ilimitados de espacio en disco y en ancho de banda, haciendo que sus usuarios saturen el servicio.
  • No tiene sistemas de seguridad y ha sido vulnerado con ataques DDOs.
  • Es usado para tareas de alta carga o es controlado remotamente para enviar spam. Similar al anterior porque no cuenta con sistemas de seguridad antihacking.
  • El servicio de correos o webmail también se interrumpe.
  • Sucede con mucha frecuencia, por ejemplo varias veces en un mes.
  • El servicio de hosting no ha implementado políticas de uso ni límites del servicio.

Un servicio de hosting está en mantenimiento cuando:

  • Previamente todos los usuarios o clientes han sido notificados con al menos 24 horas de anticipación.
  • Generalmente se realizan en horarios de poca afluencia según la región: noche o madrugadas.
  • Suelen realizarse backups o copias de seguridad.
  • Se realizan para realizar mejoras en el servicio.
  • Existe un ETA (Estimated Time of Arrival) o Tiempo Estimado de Llegada, es decir el tiempo que demora este procedimiento.
  • Al finalizar se comunica a todos los clientes o usuarios el resultado.

Otra situación particular se da cuando por parte del cliente final, no ha renovado (pagado) por el servicio de hosting y en esos casos el proveedor suspende el servicio lo que aparentemente puede entenderse como una caída porque todos los servicios se interrumpen. Pero se soluciona con el pago oportuno y todo los servicios vuelven a activare en minutos y en caso de otro proveedores, horas.

Consecuencias de un servidor caído

  • La página web alojada en ese servidor, no es accesible desde ningún dispositivo. Esto implica pérdidas de visitantes valiosos, prospectos, futuros clientes y si estas caídas son frecuentes, merma el posicionamiento ganado en buscadores pues no somos indexables.
  • El servicio de correos corporativos alojados en el mismo servidor tampoco funciona perjudicando la comunicación de la empresa o negocio.
  • Resta valor a la empresa. Tus visitantes no saben lo que pasa, simplemente no pudieron ver online lo que ofreces y buscan otras opciones.

¿Existen servidores que nunca caen?

Existen muchos proveedores o revendedores que ofrecen planes de hosting 100% uptime, al decir esto aseguran que nunca sufrirán estas caídas, lo que es totalmente imposible y hasta irresponsable porque juegan con la confianza de sus clientes. Todo servidor debe ser actualizado, revisado y monitoreado, todo servidor en algún momento puede sufrir ataques de diverso calibre. Por lo tanto todo servidor requiere de tiempos offline para estas actividades de carácter técnico.

Sin embargo, basta que tu proveedor de hosting te ofrezca una garantía de 99% de uptime, eso significa que los servidores no pasan más de 360 minutos fuera de servicio en un año. Pero te lo dicen y es aceptable que bajo estas condiciones reales se debe contratar un servicio serio.

Esperamos que esta información haya despejado tus dudas!