Como hacer la Firma de mi correo en Webmail
La firma en un mensaje de correo electrónico equivale a decir quién eres, qué eres, qué haces, de donde eres y a quién representas. Es el identificador que el destinatario verá al final de tu mensaje. Sabrá, en unas líneas lo necesario del remitente. Aunque algunos intenten hacer de la firma una especie de curículum vitae, lo cierto es que, en pocas líneas o muchas, debemos colocarla siempre. Su ausencia puede generar sospechas de su autoría.
Configurarla en Webmail es súper sencillo, existen dos interfaces:
Poner la firma en Horde:
- Una vez dentro de la bandeja de entrada Horde, ir al icono engranaje en la parte superior.
- Entrar en OPCIONES > CORREO
- Luego nos muestra la siguiente pantalla donde tendremos muchas opciones. Elegimos en General : Información personal.
- Lo siguiente será ya establecer la firma:
- Existen dos cuadros de texto el primero dice Firma y el otro dice Firma utilizada al redactar con el editor HTML (si está en blanco, se usará la firma de texto): (el tamaño máximo total de la imagen es 30 KB). Recomendamos repetir la misma firma en ambos cuadros a diferencia que en el primer cuadro el texto será simple y sin imágenes, en el segundo cuadro tendrá más estilo.
- Para finalizar y establecer todos los cambios clic en el boton inferior GUARDAR.
Poner la firma en Roundcube:
- Una vez dentro de la bandeja de entrada entramos al ícono del engranaje Configuración:
- Luego entrar en Identidades y elegir la dirección de correo electrónico, finalmente se abrirá la configuración de identidaddonde aparece también el editor de firma.
- En este editor se puede activar también el editor HTML:
- La edición HTML permite colocar negrita, cursiva, imágenes, tamaño de letra, tipo de letra, enlaces y alineación, asi como caracteres especiales.
- Al terminar podemos dar clic en el botón celeste GUARDAR.
Ideas para tu firma
Seguramente ya tienes una idea de cómo crear tu firma, normalmente debe ir:
- Tu nombre, solo nombre o con apellidos.
- Cargo en la empresa o área en la que laboras (hay casos que exigen foto).
- Teléfono con anexo, número de celular.
- Nombre de empresa, slogan a veces.
- URL de la empresa.
- Logo de la empresa.
- Links de redes sociales.
- Una frase célebre que te identifique.
- Disclaimer o deslinde para que sepan que tu correo no es spam , sino autorizado.
- Algun mensaje de cuidado ambiental y que no es necesario imprimirlo.
- Otras líneas.
Observacion respecto a las imágenes en la firma:
Siendo que el mensaje que envias es un solo paquete de texto que el cliente de correo receptor lo interpreta como texto plano o contenido html, es posible que las imágenes que contenga tu mensaje (incluyendo las de la firma) se vean como adjuntos (attach) y no vean correctamente tu firma. Para reducir esto recomendamos que cualquier imagen en tu firma esté alojada en un servidor externo y mediante el editor de texto HTML sea invocada mediante la isntrucción:
<img src=»https://eldominiodetuempresa.com/img/imgdetufirma.jpg» alt=»imagen de firma» />
De esta manera aumentarán las posibilidades de ser leída como imagen y será mostrada como tal y no como un adjunto.